Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ciudad de Berisso – Argentina (página 2)




Enviado por oscaritoem



Partes: 1, 2

Además de los saladeros, astilleros, taller mecánico, compañía marítima y estancias, adquirió en 1880 una destilería y fabrica de alcohol ya existente, la que modifica y perfecciona cambiando la administración, revirtiendo en grandísimas utilidades una fabrica que a sus anteriores propietarios había dado grandes perdidas.

Al mismo tiempo construye en un terreno de la Av. Montes de Oca, once grandes casas y un espacioso depósito, que le daban una renta de $1900 nacionales por mes.

Berisso, desde el instante que vio levantarse su fortuna sobre bases sólidas, llamo a sus hermanos, se rodeo de sus parientes y estimuladores, les dio empleo y los asoció a sus negocios, y puso a servicio de ellos un capital y su gran crédito, sus conocimientos y el caudal inmenso de su existencia…" Juan Berisso se caso con Luisa Bianchetti el 2 de Febrero de 1860, con la cual tuvo ocho hijos varones: Pedro, Juan José, Juan Antonio, Luis Gregorio, Manuel Enrique, Alfredo Federico Esteban, Federico, Emilio José. Su esposa fallece el 25 de octubre de 1881, en abril de 1884 contrae nuevo matrimonio con Victoria Solari, con la cual tiene dos hijos: Jerónimo José Félix y Anélida Máxima Catalina.

Juan Berisso falleció en Bs. As el 23 de Enero de 1893 a los 58 años.

Fue sepultado en la Recoleta junto a su madre, en una bóveda que todavía existe y en la cual se observan varias esculturas de mármol de carrara encargadas personalmente por Juan en Italia.

Juan Berisso vivió muchos años en una casona de la Av. Santa Fe Nº 2325. en esa casa falleció su madre y su esposa Luisa Bianchetti.

Una descripción de la casa, y una mención al origen de la ciudad de Berisso, se encuentran en el libro de Gastón Tobal, en el capitulo dedicado a Luis Berisso,[2] dice: "…era ésta una de esas suntuosas moradas que habitan las familias ricas de entonces; ancha, puerta de madera con sus buzones y llamador de luciente bronce…"; el párrafo continúa así, "… el viudo mitigaba su dolor con el incesante trabajo de sus saladeros y estancias y en obras de filantropía para con sus obreros repartió entre estos salares en propiedad, originándose así la hoy floreciente barriada de Berisso, cerca de La Plata…" Juan y sus hermanos Manuel y Esteban adquirieron tierras en la provincia de Entre Ríos (especialmente en Gualeguay), donde se radicaron sus hijos mayores.

Allí, hoy día, vive gran parte de la familia.

2. Los saladeros

Los trabajos industriales en gran escala son comenzados por Juan Berisso cuando, asociado a Juan Solari y Tomas Vignale deciden fundar un saladero, con muy poco capital logran vencer dificultades y salir adelante.

Compran a Ambrosio Léxica un gran terreno sobre el riachuelo donde construyen su primer saladero y luego construyen otro que ocuparán hasta 1871, año en que por una disposición oficial (que atribuye a los residuos arrojados por los saladeros al río, la repetición de la fiebre amarilla) se ven obligados a trasladarse a Ensenada.

La disposición provoca la dispersión de los numerosos saladeros existentes, lo que acarrearía a la provincia profundos problemas económicos por varias razones:

  • 1. Los productos aumentaron sensiblemente su precio como consecuencia de los inconvenientes de traslado hasta los buques.

  • 2. El personal debe ser mantenido durante todo el año por un mismo establecimiento (antes los obreros podían trabajar en todos los establecimientos de acuerdo a la demanda).

  • 3. La provincia deja de percibir las rentas previstas aportadas por esta industria.

La industria saladeril es el principal ramo de producción de la provincia, por lo que la preocupación del gobierno tiene bases sólidas.

Los siguientes datos así lo confirman: Exportación período Noviembre de 1869 Octubre de 1870.

PRODUCTO

CANTIDAD

VALOR

cueros vacunos salados

774.806

871.656

cueros caballares salados

67.657

33.877

cueros vacunos secos

1.824.895

1.552.985

cueros caballares secos

34.602

12.110

cebo (pipas)

108.384

2.005.104

cerda (fardos)

3.496

174.800

lana (fardos)

160.369

2.245.166

cueros lanares (fardos)

67.294

807.528

Tasajo

647.532

36.092

ceniza y huesos (toneladas)

24.000

78.000

varios artículos (fardos)

5.203

41.620

total de exportación (toneladas)

397.722

7.858.908

Instalado en Ensenada, Juan Berisso da gran expansión a su industria.

El 7 junio 1871 compra las tierras a Ángel Zurita y a sus hijos para trasladar la industria. El 10 junio se dirige al Presidente de la Municipalidad solicitando la licencia para la construcción del establecimiento y posteriormente la instalación de las faenas, superando algunos inconvenientes administrativos, el 27 julio se la concede el permiso provisorio.

La iniciación de las tareas se produce el 3 agosto, aunque la tradición cita como fecha el 24 junio.[3] A fin de que el funcionamiento de los saladeros no resultara perjudicial para la salud de la población, éstos debían cumplir ciertos requisitos:

Los residuos sólidos eran consumidos por los cerdos tenidos en tierras linderas, los líquidos (agua, sangre, salmuera) eran arrojados al agua por medio de chatas a una distancia considerable que no representara peligro de contaminación.

En el Registro Oficial de la Provincia de 1872 hay un informe que dice: "los saladeros existentes hoy, no pueden ofrecer inconvenientes para la higiene pública".

El saladero, denominado San Juan, abarcó más de 28 hectáreas de tierra,[4] ocupó más de 2000 obreros, los cuales se fueron afincando en los alrededores, cuyas dos actividades principales eran: el salado de los cueros y el salado de la carne, es decir la obtención del trabajo.

En 1877, mientras el saladero San Juan era administrado por Luis Berisso, Juan Berisso instaló un nuevo saladero (el cuarto) en Gualeguaychú, Entre Ríos.

El quinto saladero se levantó junto al San Juan, en tierras adquiridas a Juan Solari, y se llamó San Luis por Luis Berisso, quién atendía la actividad saladeril en Ensenada. El 19 abril 1879, el gobernador Carlos Tejedor concedió a la firma Berisso y Cía., el permiso para la instalación de un nuevo saladero, iniciándose de inmediato las tareas de construcción.

El 10 enero 1881, Berisso se notifico de la autorización gubernamental comenzando las faenas con posterioridad a esa fecha.

Para 1893, una tercera parte de los saladeros pertenecía a Juan Berisso en sociedad con los herederos de Juan Solari y Tomás Vignale, pero ese año el 23 enero Juan Berisso falleció y con su muerte cesó la actividad de los saladeros.

En 1895, los saladeros San Juan y San Luis pasan a propiedad, por terceras partes, de la Sociedad Saturnino Unzué (que compro la parte de Berisso) y los herederos de Solari y Vignale, terminando así la vinculación de Juan Berisso con la industria a la que le diera origen.

En 1906, la Sociedad Unzué e hijos compró el total de los saladeros San Juan y San Luis, cesando el condominio con los Solari y Vignale. Cinco años después, la firma Unzué e hijos vende el predio de los saladeros a La Plata Cold Storage S.A.

En 1916 "La Plata Cold Storage S.A". pasó a llamarse Frigorífico Swift.

El 2 mayo 1947, a través de un decreto, el gobernador Mercante autoriza la expropiación de los terrenos que en sus orígenes ocuparon los saladeros San Juan y San Luis, a fin de formar un parque público que se llamó "La Lealtad", y que hoy se conoce como Centro Cívico (por Ord. del 4 septiembre 1985, el Consejo Deliberante denominó a dicho parque "Saladero de Juan Berisso". La industria de los saladeros estaba destinada a desaparecer).

Con la desaparición de Los Saladeros concluye la primera etapa del desarrollo del Partido, dando paso a la incipiente y floreciente Industria Frigorífica.

3. Nace la ciudad de Berisso

La ciudad de Berisso nace como resultado de una localización industrial, su origen no es portuario como el de Ensenada, religioso como Magdalena, ni político como el de La Plata.

La primitiva población se nucleó en torno de los primeros establecimientos fabriles, como vimos, en 1871 Juan Berisso inauguró el Saladero San Juan, al sur del pueblo de la Ensenada de Barragán, mientras que al año siguiente, Antonio Cambaceres puso en marcha otro saladero el "Tres de Febrero", al norte de Ensenada.

Entre los dos ocuparon 2000 trabajadores de la carne, número que aumento cuando Juan Berisso abrió el "San Luis" en 1879, en las inmediaciones del primero. Los saladeros y el rancherío adyacente formaron parte del pueblo de Ensenada, cabecera del Partido del mismo nombre, pero cuando Buenos Aires pasó de capital provincial a capital de la Nación, el gobierno de la Provincia tuvo que abandonar la ciudad porteña e instalarse en otro lugar, para tal fin se decidió crear una nueva capital, que sería La Plata.

La ley de 1882 que creó la nueva capital provincial dispuso que Ensenada y el rancherío contiguo a los saladeros "San Juan" y "San Luis" pasasen a integrar el partido de La Plata, de esta forma Ensenada perdió su condición de cabecera comunal.

Cuando se creó el Puerto de La Plata se dispuso la expropiación de una franja de terreno de 1200 metros, desde el Río Santiago hasta los alrededores de La Plata, por considerársela de utilidad pública, de modo que Berisso quedó separado de Ensenada La actividad portuaria creó un clima de progreso e interés por las tierras, las contiguas al saladero San Juan se subdividieron, en 1887, loteándose bajo el nombre de Villa Banco Constructor.

En 1909 se hizo lo mismo con las situadas frente al saladero y así comenzó a formarse un caserío sin ningún trazado urbanístico. Villa Banco Constructor permanece semi baldía hasta que con la instalación del primer frigorífico en 1911 denominado "La Plata Cold Storage", las tierras fueron ocupándose paulatinamente de trabajadores con sus familias reviviendo al poblado que ya comenzaba a llamarse Berisso. La guerra mundial de 1914 provocó una gran demanda de carnes, por lo que en 1915 se estableció otro frigorífico "El Armour". Un año después La Plata Cold Storage pasó a llamarse "Swift".

Entre 1916 y 1930 se producen nuevos loteos y parcelamientos de tierras, incluyendo el anegadizo Bañado Maldonado.

En 1922 se crea la Destilería YPF, importante fuente de trabajo que produce la diversificación de la actividad socio-económica, que hasta ese momento se remitía a los frigoríficos.

Las corrientes inmigratorias europeas de principios de siglo y de post-guerra, se asentaron en gran medida en Berisso.

La presencia de los frigoríficos, el puerto, la destilería y posteriormente la hilandería ("The Patent Knitting CO luego Cooperativa Textil Argentina), fueron generando un polo de desarrollo que se fue afianzando con la instalación de los Astilleros Río Santiago, las industrias petroquímicas y la Propulsora Siderúrgica.

Todo ello dio fisonomía propia a Berisso, que reclamó y obtuvo su autonomía municipal.

El 3 abril 1957, el gobierno de la Provincia por Decreto Ley 4656 crea el Partido de Berisso. Desde 1919 hasta 1957 el gobierno comunal fue representado por: Esteban Solari (8/19 al 9/30); Vicente Damonte (1/31 al 11/34); Vicente Acuña (1/35 al 7/43); Jorge Díaz (2/44 al 10/47); Evaristo Anselmino (10/47 al 4/48); Miguel Flores (1/50 al 6/62); Nicolás Nuccitelli (a cargo, 1/53 al 4/55); Ramón Rodríguez (5/55 al 8/55); Nicolás Nuccitelli (a cargo, 9/55 al 10/55); Pedro Pereyra Echeverri (11/55 al 7/57).

Lograda la autonomía y asegurados los recaudos funcionales para la instalación de las autoridades, éstas pueden comenzar su ejercicio recién el 10 de Enero de 1958, la comuna de Berisso es dirigida por Raúl Filgueira (primer comisionado), que está al frente desde el 12/7/57 al 30/4/58.

En los años sucesivos la seguirán dirigiendo: Edgard Aschieri, Intendente electo por el pueblo (5/58 al 7/62); Héctor Lauri, Comisionado no electo por el pueblo (7/62 al 12/62); Comodoro Spinosa Viale, Comisionado no electo por el pueblo (5/63 al 10/63); Andrés Bruzzone, Intendente electo por el pueblo (10/63 al 7/66); Capitán de Fragata (RE.) Santiago Bassani, Intendente no electo por el pueblo (7/66 al 9/72); Dr. Horacio Urbañeki, Intendente no electo por el pueblo (9/72 al 5/73); Jorge Matkovic, Intendente electo por el pueblo (5/73 al 3/76); Capitán de Corbeta Alfredo Fariña, Intendente no electo por el pueblo (3/76 al 6/76); Comisario General Ricardo Cersésimo, Intendente no electo por el pueblo (6/76 al 9/80); Arq. Roberto Arún, Intendente no electo por el pueblo (9/80 al 12/83); Ing. Carlos Alberto Nazar, Intendente electo por el pueblo (12/83 al 12/87); Dr. Juan Enrique Nadeff, Intendente electo por el pueblo (12/87 al 12/91); Dr. Eugenio Juzwa, Intendente electo por el pueblo (12/91 al 12/95); Dr. Néstor Juzwa, Intendente electo por el pueblo (12/95 en ejercicio).

4. Inmigración

A fines del siglo XIX y a principio del XX, Berisso recibió grandes cantidades de inmigrantes, atraídos por las posibilidades laborales que ofrecía el lugar, estos proveían del sudeste europeo, en su mayoría de italianos y españoles, rusos, albaneses, griegos, checoslovacos, yugoslavos, polacos, sirios, árabes, búlgaros, armenios, ucranianos, lituanos y de lugares lejanos como Medio Oriente, dejaron sus países de origen por diferentes causas: problemas políticos, socio-económicos e incluso religiosos, además de las guerras mundiales.

La inmigración recibida fue espontánea, es decir, ajena a toda canalización estatal, ellos constituyeron y constituyen hoy sus descendientes, la base poblacional de Berisso, si bien tuvieron que adaptarse y asimilarse rápidamente el nuevo medio en el que les toco vivir, fueron agrupándose en colectividades que les permitieron mantener vivas sus costumbres, sus tradiciones y religión.

Sociedad italiana. La Sociedad Italiana de Berisso nació en 1918,como Sociedad de Socorros Mutuos, los iniciadores de la misma fueron: Víctor A. Micucci, Federico Dimara, Miguel Dangelo, Domingo Leveratto, Victorino Farina, Domingo Sansosti, y José Cicarelli, que se reunieron por primera vez en el cine Progreso, quedando constituida la sociedad Humberto II.

Posteriormente en una nueva asamblea le cambiaron el nombre por el de Sociedad Operaria Italiana.

Su primera comisión directiva estuvo presidida por Domingo Leverato y Víctor Micucci como vicepresidente, siendo su objetivo principal, el de estimular el espíritu de fraternidad entre las clases obreras, socorriendo a los enfermos y a los imposibilitados para trabajar.

La institución debía tener carácter apolítico, ocupándose del bienestar de sus asociados, en 1928 esta sociedad adquirió una propiedad para su sede social, en la calle Montevideo Nº 841, donde actualmente funciona.

Sociedad griega. Entre 1898 y 1895, llegaron a lo que es hoy Berisso y Ensenada, Juan Yeppos y Nicolás Colipolitis, siendo el primero fue el fundador de la actual colectividad denominada Helénica Platón.

La inmigración griega en nuestro país tiene dos periodos.

  • La que llegó antes de la guerra greco-turca de 1922.

  • A partir de 1922, cuando estalló el litigio grego-turco.

Los griegos se instalaron en Berisso primero por la presencia del puerto y segundo por la existencia de los frigoríficos, importantes fuentes de trabajo.

La actual Colectividad Helénica y de Socorros Mutuos nació en 1910 con el nombre de Sociedad Adamatios Korais, hacia 1935 funcionaba otra institución, llamada Sociedad Cultural Platón, que mantenía la escuela idiomática.

En 1935, gracias al aporte económico del griego Juan Sucullas, se colocó la piedra fundamental del actual edificio de la colectividad en la calle Domingo Leveratto esquina Trieste. En 1950 se fusionaron las dos colectividades bajo el nombre de Colectividad Helénica de Socorros Mutuos.

Sociedad búlgara. La inmigración búlgara llega a nuestro país en una cantidad significativa, a partir de 1920, recordemos que durante la 1º Guerra Mundial, Bulgaria actuó junto con Alemania, siendo derrotados por los aliados.

Esto trajo como consecuencia una grave crisis económica, lo que obligó a emigrar a gran cantidad de búlgaros en busca de mejores condiciones de vida, según las cláusulas de los tratados de Paz que pusieron fin a la guerra, los búlgaros no podían ingresar en EEUU, Francia y sus colonias, ni en el Reino Unido, por lo tanto se dirigieron a los países sudamericanos, entre ellos Argentina.

La mayoría eran campesinos y aquí, unos se dedicaron a cultivar algodón en el Chaco, otros se dirigieron a los Yacimientos Petrolíferos Fiscales, (YPF) de Comodoro Rivadavia, Chubut, pero la gran mayoría se instaló en centros industriales, especialmente frigoríficos, es así como arriban a Berisso para trabajar en los frigoríficos Armour y Swift, calculándose que la cantidad de búlgaros que había en el país en 1934 era de aproximadamente 30.000.

En 1955 se fundó la sociedad búlgara "Ina Vazov" en honor al gran poeta búlgaro, que se encuentra en la calle Montevideo Nº 1789, sus principales inspiradores fueron los señores "Teodoro Stoianoff, Pedro Ivanoff y Ángel Alexandroff", que tuvieron como objetivo de la misma constituir un centro de reunión para la colectividad proyectado hacia sus hijos y nietos.

Sociedad árabe. Los primeros inmigrantes árabes llegaron al país en 1889 y fueron de origen sirios y libaneses, luego de algunos años los inmigrantes árabes radicados en Berisso, deciden fundar una sociedad de socorros mutuos, para ayudarse entre sí con alimentos, medicamentos, sepelios y tutelar a los connacionales recién llegados al país.

Así, el 19 agosto 1917, este grupo de hombres y mujeres dejan fundada una institución con el nombre "Sociedad Islámica de Socorros Mutuos", que funcionaba en una pieza de madera y zinc en la calle Nueva York entre Cádiz y Concordia, algunos de los nombres que figuran entre sus fundadores fueron, Emilio Endi, José Padra, Elías Flores, Nasrala Ahutahan, José Farjat, y Abdin Kardie.

Años mas tarde se funda otra sociedad árabe la "Juventud Islámica Amelita", que funcionaba en la calle Londres Nº 4542 y fueron sus fundadores Ale Jalil, Ale Hiser, Jossef Majed, Cherri entre otros, posteriormente, el 12 septiembre 1945 un grupo de jóvenes deja fundada una sociedad con el nombre "Círculo Cultural y Recreativo Árabe", en la calle Industria esquina Ostende, cuyo objetivo era unificar a todos los sirios y libaneses y sus descendientes.

Llegado año 1949 se fusionaron las tres sociedades anteriormente citadas conformando una sociedad civil con el nombre "Hogar Árabe Argentino", situada en la calle Guayaquil Nº 4077.

Sociedad ucraniana. Terminada la 1º Guerra Mundial, un gran número de inmigrantes ucranianos se radicó en ésta ciudad, motivados por la existencia de fuentes de trabajo, tales como los frigoríficos y la destilería, alojándose en las proximidades de los primeros en los conventillos que existían sobre la calle Nueva York.

La colectividad ucraniana estuvo y está representada en Berisso por dos sociedades a saber:

  • Sociedad Ucraniana Prosvita, se fundó el 10 febrero 1924 y esta ubicada en la calle Montevideo Nº 1088.

Sus actividades que desarrollan son netamente culturales, siendo el objetivo fundamental, la difusión del idioma, conservar las lenguas, tradiciones, música, teatro y la literatura.

  • Sociedad Ucraniana Renacimiento, se constituyó en Berisso en el año 1938 y esta ubicada en la calle Montevideo Nº 2552.

Estuvo formada en su comienzo por un grupo perteneciente a la Sociedad Ucraniana Prosvita, con el fin de ayudar a los ex combatientes.

Entre ambas sociedades no existen diferencias, son puramente culturales, compartiendo los mismos objetivos de preservar la tradición.

Sociedad armenia. La inmigración masiva de armenios a nuestro país se produjo a partir de la 1º Guerra Mundial, aunque ya para los años 1910 y 1911 habían llegado a Berisso los primeros contingentes de armenios.

Al llegar aquí, se enteraron de la existencia de los frigoríficos, empleándose como trabajadores de la carne, fundaron su colectividad en Berisso en el año 1924 con el nombre de "Juventud Argentina Armenia de Berisso".

Una de sus obras fue la fundación de la escuela de enseñanza de idioma armenio entre los años 1937 y 1939.

A partir de 1930 los primeros armenios comenzaron a emigrar de Berisso especialmente hacia la Capital Federal. La mayoría de los mismos por su gran habilidad como comerciantes se dedicaron a esta última ocupación especialmente en el rubro de los tejidos y alfombras.

Actualmente esta colectividad no posee sede en el Partido de Berisso.

Sociedad yugoslava. La mayoría de los yugoslavos que llegaron al país luego de la 2º Guerra Mundial, lo hicieron por diferentes causas, entre ellas, la más importante, la pobreza en la cual había quedado sumida Yugoslavia luego del conflicto armado.

Los yugoslavos que llegaron a Berisso fueron un número reducido en relación con las restantes nacionalidades, pese a ello también se agruparon y formaron una colectividad, las primeras sociedades que se formaron no representaban al país, como por ejemplo los italianos, sino a las distintas regiones, aparecieron así: "Sociedad Istrian" y "Sociedad de Socorros Mutuos Croata", estas contaban con un número reducido de asociados por lo tanto tuvieron una vida muy efímera.

Hacia 1949, nuevamente sienten la necesidad de unirse y se funda la "Sociedad Yugoslava Libre", que tenía fines de realizar una tarea de ayuda mutua y solidaria con los socios, sus primeras reuniones las realizaron en la Sociedad Búlgara, que gentilmente prestaba su sede.

Con el tiempo logran adquirir un terreno para la construcción de su propia sede en la calle Comercio, como la sociedad no tenía personería jurídica propia, debe poner la propiedad a nombre de los tres socios que habían aportado la mayor parte del dinero.

Luego de terminar la 2º Guerra Mundial, Yugoslavia se transformó en un país socialista, por esta causa el gobierno nacional comenzó a perseguir a las distintas colectividades, y en 1949 se sanciona un decreto por el cual se ordena el cierre de todas las colectividades del país.

Transcurre el tiempo y en 1979 resurge la idea entre los hijos de aquellos primeros inmigrantes, de volver a formar la antigua colectividad y por ello vuelven a tener sus reuniones periódicas comenzaron a fines de ese año.

Actualmente la colectividad no cuenta con sede propia, funcionando en entidades del Partido de Berisso que les facilitan las instalaciones.

Sociedad eslovaca. Los primeros eslovacos que llegaron a Berisso lo hicieron allá por 1923, como todos los inmigrantes venían en busca de un porvenir, de una tierra que les brindara trabajo, en 1931, fundan el "Slovensky Kultúrny Spolok Stefánik" y a través de ésta se ocuparon de dar difusión a su cultura.

El 8 de Diciembre de 1956, los hijos de los eslovacos juntamente con sus mayores, fundan como sociedad estatutariamente constituida, el "Club Eslovaco Argentino de Berisso", con sede en la calle Industria Nº 4599, (lugar de emplazamiento del primitivo club).

El Club Eslovaco Argentino de Berisso, fue una de las entidades pioneras en el llamado a sus similares para la formación de lo que es hoy, la Asociación de Entidades Extranjeras de Berisso.

Sociedad polaca. Los resortes motivadores de la inmigración polaca, no podrían catalogarse como particulares del grupo en cuestión, las causas fueron en general las que tuvo que afrontar todo inmigrante, a saber de índole política, religiosa y económica.

Al llegar los inmigrantes polacos se dispersaron hacia distintos lugares del país, uno de los cuales fue Berisso, donde los frigoríficos requerían constante y abundante mano de obra.

La sede de la colectividad polaca fue construida en 1930 en la calle Nápoles Nº 4222, el fin principal era no añorar tanto todo lo dejado en Polonia, sino el de mantener vivas las tradiciones, la música y las danzas de su tierra natal, en síntesis, hacer un pedazo de Polonia en suelo argentino.

Sociedad albanesa. La Sociedad Albanesa de Berisso, fue fundada en Enero de 1907, la sede social se encontraba en la calle Valparaíso y Río de Janeiro, actualmente son tan pocos los albaneses que hay en Argentina, que tanto la Sociedad Albanesa de Berisso, como la de las ciudades vecinas dependen de la sede central ubicada en Capital Federal.

En este momento en Berisso la colectividad albanesa no tiene comisión directiva ni sede propia. Cuentan con una delegada y un subdelegado que llevan adelante las distintas tareas.

Como dato curioso digamos que en Berisso, actualmente, hay un solo albanés ya que los demás son todos descendientes.

Sociedad española. Tras la imponente declaración de Berisso "Capital Provincial del Inmigrante", y motivada por ello, la Sra. Elvira Estrada de Loffi hija de inmigrantes asturianos cree necesaria la fundación de una institución que represente a España, ya que habiendo tantas representaciones de colectividades extranjeras en esta ciudad extrañamente no había una de la madre patria.

Es así como llama a una reunión inicial a todos los españoles y a sus descendientes el 30 de Septiembre de 1978, fecha que posteriormente se tomaría como la de fundación de la Sociedad Española de Berisso.

La Sra. Loffi fue elegida por unanimidad Presidente de la nueva institución, la secundaba como Vicepresidente el Sr. Juan Vidal, como Secretario la Sra. María Esther Sánchez de Cabeiro y Tesorera la Sra. Maruja Ale de Maffei, el resto de la comisión directiva la integraban españoles y descendientes de ellos de variadas regiones de España.

La Sociedad Española contó como primera sede provisoria a la Cámara de Comercio e Industria de Berisso, luego pasó a la Sociedad de Bomberos Voluntarios, de allí pasó a ocupar las instalaciones del Club Eslovaco Argentino de Berisso, para más tarde repartir sus actividades entre la Sociedad Lituana "Nemunas" de Berisso y el Hogar Social de la misma ciudad.

5. Capital del inmigrante

El 20 de Febrero de 1978, el Sr. Secretario de Obras y Servicios Públicos, Don Ignacio García, quién se encontraba a cargo de la Intendencia Municipal, le envía una nota al Sr. Secretario de Asuntos Municipales, Cnel. (R) Arturo E. Pellejero, a efectos de solicitarle la promulgación de un decreto provincial que declare a Berisso como "Capital del Inmigrante".

Esta petición se basa en la significación que tuvieron los inmigrantes dentro del accionar comunitario, que con su esfuerzo y lealtad contribuyeron al engrandecimiento del Partido de Berisso.

Así el 28 marzo 1978, el Gobernador de Bs. As. Sr. Ibérico Saint Jean, sanciona el Decreto Nº 438 declarando al Partido de Berisso "Capital del Inmigrante".

A partir de ese año es que durante el mes de septiembre se lleva a cabo en esta ciudad "La Fiesta del Inmigrante", durante la cual se realizan distintas actividades, a saber: festivales artísticos, decoración de las vidrieras de los negocios ubicados sobre la Av. Montevideo con artesanías de las distintas colectividades, elección de la reina del inmigrante y como cierre un desfile sobre la Av. Montevideo en el que participan no sólo las colectividades asentadas en Berisso, sino también los centros tradicionalistas, carrozas y colectividades de localidades vecinas.

6. Los monumentos

Monumento a Larrea. Ubicación: Montevideo y Río de Janeiro.

Organismo que promovió su erección: esta estatua perteneció al grupo escultórico dedicado al Primer Gobierno Patrio y que estuvo emplazado en la actual Plaza San Martín de La Plata, posteriormente fue depositada en una dependencia de esa municipalidad.

Como Berisso carecía de un monumento, éste fue gestionado por el vecino Adolfo Chiape y colocado en la Rambla que existía en la calle Montevideo entre Londres y Hamburgo.

Plaza Almafuerte. Ubicación: Manzana comprendida entre las calles Génova, Domingo Leverato, Campana y Baradero.

Fecha de inauguración: 1937 Organismo que promovió su construcción: Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.

Monumento a Almafuerte. Ubicación: en la plaza del mismo nombre.

Fecha de inauguración: 20 de Noviembre de 1943 Organismo que promovió su construcción: Comisión Pro-Monumento a Almafuerte.

Autor de la obra: Ulises Tosi Características: el monumento tiene una altura de 8.00mts; 3,50mts de basamento y 4,50mts la estatua, fundido en bronce, que era en ese momento una de las más grandes existentes en el país.

Sobre una roca esta de pie la estatua del poeta en acto de marchar hacia adelante, ataviando con un manto y un cayado en la mano.

Monumento a la madre. Ubicación: Montevideo entre Callao y Nápoles Fecha de inauguración: Marzo de 1968 Organismo que promovió su erección: Consejo de la Comunidad Autor de la obra: Franco Furfano Características: representa la figura de la madre con un niño en su regazo.

Monolito del puente 3 de abril. Ubicación: Montevideo y Génova Fecha de inauguración: 3 de Abril de 1970 Organismo que promovió su construcción: Comisión Honoraria de Cultura de la Municipalidad.

Autor del proyecto: Arq. Pedro Arteche Características: esta integrado con un artístico macetero en mayólica culminado con tres mástiles. Este monolito recuerda la gestión de la Comisión Popular que concreto la Autonomía Municipal.

Plazoleta saladero.

Ubicación: Montevideo y Perseverancia Fecha de inauguración: 24 de Junio de 1971 (Centenario de Berisso) Organismo que promovió su construcción: Municipalidad de Berisso Características: consta de un murete utilizable como asiento, en cuyos extremos se hallan dos amplios maceteros revestidos con material calcáreo, en el centro se halla un mural representado una yerra y una escalinata que desciende hacia la calle Ucrania.

Banderoteca. Ubicación: Génova y Quilmes (espejo de agua) Fecha de inauguración: 24 junio 1971 Organismo que promovió su construcción: Municipalidad de Berisso Característica: en el acceso de la zona urbana de Berisso se ha construido bordeando un espejo de agua, la Banderoteca de la ciudad, en ella los días festivos se izan las banderas de los extranjeros residentes en la ciudad.

Mural al trabajo. Ubicación: Puente 3 de Abril (Génova y Montevideo) Fecha de inauguración: 1972 Organismo que promovió su erección: Municipalidad de Berisso Autor de la obra: Enrique Arrigoni Monumento al bombero voluntario Ubicación: Génova y Quilmes Fecha de inauguración: 12 octubre 1972 Organismo que promovió su erección: Consejo de la Comunidad Autor de la obra: Pedro Campo Monumento a la música del inmigrante.

Ubicación: Génova y Bransend.

Fecha de inauguración: 24 marzo 1973 Organismo que promovió su construcción: Municipalidad de Berisso Autor de la obra: Equipo de trabajo integrado por los alumnos de 4º año de escultura de la Facultad de Bellas Artes (UNLP), señores: José Luis De Leo, Carlos Alberto Espósito y Domingo Falcón Lima, dirigidos por el profesor Alberto Elósegui.

Descripción: composición escultórica no figurativa realizada en tubos metálicos e integrada al resto del paisaje.

Monumento a Nicolás Copernico Ubicación: Génova y Baradero (Plaza Almafuerte) Fecha de inauguración: abril de 1973 Organismo que promovió su construcción: Colectividad polaca de Berisso Autor de la obra: Franco Furfano Este monumento fue inaugurado con motivo de cumplirse el 500º aniversario del natalicio del sabio polaco.

Monumento al general San Martín y mural de las colectividades. Ubicación: Centro Cívico (Montevideo entre Callao y Guayaquil) Fecha de inauguración: 3 abril 1977 Organismo que promovió su construcción: Municipalidad de Berisso.

Autor de la obra: proyecto: Arq. Luis H. Paz, busto del Gral. San Martín: Prof. Ricardo Dalla Lasta, Mural de las colectividades: cerámicas de Carlos Moreyra.

7. Su geografía

Ubicación.

El partido de Berisso está situado al Este-Noreste de la Provincia de Bs. As, sobre los márgenes del Río de la Plata, al SO separado de La Plata por la calle 122 y en zona rural por la Ruta Prov. Nº 11, al SE en toda su extensión con el Partido de Magdalena.

Superficie y clima.

Posición astronómica: 36º de latitud sur y 58º de longitud oeste.

Superficie: 140.000mts².

Temperatura media anual: 15,8º Humedad relativa media: 76% Velocidad media del viento: 12km/ hora Precipitación media anual: 1.076 mm.

Suelos.

El Partido de Berisso se encuentra sobre ocho suelos y subsuelos diferentes que llegan a una profundidad superior a los cuatrocientos cincuenta metros.

El espacio no es el adecuado para el establecimiento de la población, puesto que sólo algo más del 10,5% de la superficie se halla por encima de los 3,75mts sobre el cero del Instituto Geográfico Militar; el resto queda por debajo del nivel mencionado y por consiguiente con el riesgo de recibir las crecidas del río que trae durante una sudestada, o también las crecientes de la alta cuenca del plata.

Debajo de las capas del suelo se halla el Basamento Cristalino de Brasilia de rocas muy resistentes y con más de 550 millones de años de antigüedad.

Entre los terrenos profundos, las arenas puelchenses forman una capa de aproximadamente 20mts de espesor que representa la acumulación de un mar costanero.

El pico denominado Querandinense es un depósito del ensanchamiento del estuario del Río de La Plata, formado hace más de 5000 años. Esta invasión marina produjo en los suelos una elevada concentración de sales, y la formación de bancos de conchilla a lo largo de una línea paralela a la costa, el llamado albardón costero sobre el que se encuentra la población de Berisso y la Ruta Provincial Nº 15.

El Querandinense abarca las tres cuartas partes de la superficie del Partido de Berisso.

Los pisos recientes son los terrenos aluvionales que ocupan toda la orilla costera, por debajo de la curva de nivel de los 2mts, actualmente se destacan por ser los destinados a la agricultura.

La geomorfología de Berisso es sencilla, en una escala vertical sus elementos son: una zona de lomadas denominada alta terraza. Esta superficie fue en un comienzo horizontal pero por erosión fluvial ha sido excavada en cauces y hondonadas con lomas intermedias, que constituye la topografía característica del lugar.

Un desnivel más o menos marcado, generalmente llamado Barranca o Escalón.

Una zona esencialmente llana, designada con el nombre de baja terraza. Es la franja literalmente deprimida que se extiende entre Berisso y La Plata, donde se originan bañados, debido a que la naturaleza arcillosa e impermeable del terreno impide la filtración de aguas de lluvias y del drenaje.

De estos bañados hacia la costa, el terreno asciende en forma suave dando origen a un albardón bajo, paralelo a la ribera, donde ha sido edificada la ciudad de Berisso.

Un pequeño desnivel o escalón de 0.50mts a 1mts de altura llamada barranquilla costera. Dentro de Berisso esta se encuentra a dos cuadras de la calle Montevideo, paralela a la costa.

Hasta allí generalmente llega la edificación urbana.

Una zona baja, a menos de 2mts sobre el nivel del mar, comprendida entre la barranquilla y la costa actual. Esta zona está surcada de arroyos y canales e incluye a las Islas Santiago y Paulino. Corresponde al sector de chacras, quintas y viñedos.

Hidrografía. Existiendo un número de arroyos, el único importante es el arroyo El Pescado, que desde la zona de la alta terraza desemboca por medio del Arroyo La Maza en el Río de La Plata..

El bañado Maldonado está actualmente aislado de la costa, por el albardón sobre el que se asienta Berisso. Tiene una única comunicación con el Río de La Plata; la cañada La Bellaca, ésta tiene carácter de depresión tipo vertedero.

Por allí salen las aguas del bañado en épocas de crecidas de su caudal. Inversamente posibilita la entrada de agua del Río de La Plata, cuando éste alcanza altos niveles.

Río Santiago convertido ahora en un pequeño brazo del Río de La Plata, separa la tierra firme de la Isla Santiago, tiene 12km de largo y 200mts de ancho máximo.

Los arroyos principales son: de NE a NO, La Balandra, El Pescado, La Bellaca y Saladero.

Los canales secundarios son: Antonini, Este, Bagliardi, paralelo a la Av. Río de La Plata, y paralelo a la Av. Génova.

Las aguas son:

  • Profundas: napa costera salada a 30mts debajo de la superficie.

  • Superficiales: la profundidad oscila entre 1 y 3mts debido a las precipitaciones y el nivel del Río de La Plata. Es dulce, a excepción de la baja terraza pero susceptible de salinizarse.

Flora y fauna. El Partido de Berisso cuenta con una gran riqueza de ambientes naturales que lo hace un lugar especial dentro de la geografía provincial.

Los ecosistemas y comunidades vegetales más representativos se han dispuesto sobre la base de un hipotético recorrido que, partiendo desde el límite SO de Berisso (calle 122, divisoria con La Plata) llega al límite NE del mismo (franja de costa ribereña), cortando así transversalmente todo el Partido.

Antes de comenzar con la descripción de las comunidades, es interesante aclarar el concepto de autóctono y exótico referidos a animales y vegetales.

Un animal o vegetal exótico son los que llegaron de otras partes del mundo en épocas recientes introducidas por el hombre. En el caso de las plantas muchas de ellas se hicieron silvestres: por ej: lirio amarillo, cardo, ligustro, ligustrina, madreselva, zarzamora y muchas otras. Estas plantas no forman parte del equilibrio natural de la región y al no tener depredadores que la consuman ni enfermedades que las ataquen, se convierten en invasoras desplazando así a la flora autóctona.

Las plantas autóctonas aparecieron hace millones de años en la comunidad en que crecen, con suficiente tiempo como para que aparezcan los mecanismos necesarios para hacerlas parte armoniosa del funcionamiento de la naturaleza.

Ecosistema de pajonal y pastizales inundables. Estas comunidades ocupan todos los terrenos inundables de la franja central baja del Partido de Berisso.

Encontramos el Pajonal de Paja Brava, el más abundante, sobre suelos inundables casi todo el año; Españadal compuesto por la Espadaña en suelos más bajos; Juncal constituido por el Junco en suelos de aguas permanentes; Totoral compuesto por Totoras en orillas de cuerpos de agua; y el Cerruchetal formado por Cerruchetas o Cardos en suelos parcialmente inundados.

Entre los invertebrados típicos del pajonal encontramos los Caracoles de agua y una gran cantidad de insectos que sobrevuelan el ambiente como los Aguaciles. Los anfibios están representados por la Ranita de Zarzal y la Rana Criolla que siempre son presa de alguna culebra. En el agua encontramos a las Madrecitas o Panzuditos y los Pavitos o Peces Anuales.

Las aves que frecuentan el Pajonal son trepadoras de pajas insectívoros como el Curutie Pardo y la típica Pajonera de Pico Curvo, también observamos a los Tordos de alas amarillas en ruidosas bandadas; entre las caminantes encontramos a la Gallineta común o los Burritos ocultos pero con voces potentes que se escuchan en lo más denso del pajonal.

Los mamíferos están representados por la Rata de Agua o el ya escaso Coipo, muy buscado por cazadores para la comercialización de su piel.

Ecosistema de talas y pastizal. El pastizal es una comunidad que ocupa los campos altos, es explotado por el hombre para ganadería y agricultura y debido a esto sus condiciones primarias y naturales han sido muy alteradas.

La composición vegetal está dada principalmente por Flechillas, Cebadillas, algunos Carrizos y por las Chilcas, junto a especies de Cardos y otras especies introducidas.

En suelos deprimidos y salobres, son frecuentes las áreas de Plumerillos, Jume y estepas de Pasto Salado.

El Talar es un bosquecito xeromórfico de escasa altura que se desarrolla en suelos más o menos altos, generalmente sobre albardones de conchilla, en la zona central y sur del Partido, constituido principalmente por Tala, Molle, Coronillo, Cina Cina, Sombra de Toro y algún Espinillo.

Entre los invertebrados encontramos al Caracol del Talar y diversas especies de insectos como Coleópteros, Avispas y Hormigas.

Las aves están representadas por semilleras como el Chingolo, las Palomas Torcazas y Picazuró.

Los mamíferos están representados por la Liebre, especie introducida de Europa y los predadores como Zorro, Hurón, Gatos Salvajes que actualmente son escasísimos, debido al desplazamiento directo que han sufrido por el avance humano.

Las aves, como Gavilanes de Campo, Caranchos y Chimangos; como así también reptiles Falsa Yarará, Culebra Ratonera y anfibios como el Escuerzo, se encuentran con frecuencia, pese al inconveniente y directa presión que sufren por parte de la gente desinformada, del irreemplazable trabajo ecológico que realizan estos grupos de animales.

Otras aves insectívoras de hábitos más o menos terrícolas son: el Inambú Común (mal llamada Perdiz) y la Calandria Criolla.

Una rareza digna de tener en cuenta es el Lagarto Apodo o Viborita Ciega, de vida totalmente subterránea.

Ecosistema de lagunas, canteras, arroyos y espejos de agua. Son abundantes los cursos de agua naturales o artificiales para drenaje.

Las canteras son cuerpos lénticos formados por la acumulación de aguas en terrenos excavados para la extracción de conchillas. La vegetación se encuentra formada por el Junco, Lenteja de Agua y Helechito de Agua.

Entre la fauna subacuática de invertebrados se encuentran los Caracoles de agua, los Camarones transparentes y algunos insectos como las Chinches de agua.

Los peces más comunes son: los Bagre Sapo, Bagre Amarillo, Dientudos, Mojarras, Bogas, Viejas de Agua y la Anguila Criolla, siendo típicos de las canteras las Chanchitas o Palometas. Dos especies predadoras son la Tortuga de Laguna y la Tortuga de Río.

Entre las aves nadadoras encontramos varias especies de Patos, como el Pato Capuchino y el Maicero; buceadoras como el Macacito, el Biguá y las bulliciosas Gallaretas.

Las aves de dieta piscívora se encuentran representadas por tres especies de Martín Pescador y alguna Garza como la Garza Blanca o la Garza Mora.

Entre los mamíferos se encuentra el Coipo y se han extinguido de la zona por la caza, contaminación y destrucción del ambiente, el Lobito de Río o Nutria Verdadera.

Ecosistema de monte ribereño y selva marginal (bosque hidrófilo). Se trata de un área en su mayor parte forestada reemplazando a la primitiva Selva Marginal, que se dispone sobre los terrenos parcialmente inundables próximos al Río de La Plata.

Las principales especies arbóreas constituyentes son: el Sauce, Álamo, Fresno y el Arce (todas ellas exóticas). Las especies autóctonas que se hallan relictualmente son: el Sauce Criollo y algunos integrantes de la Selva en Galería: Laurel del Monte, Chalchal y Anacahuita. En los estratos bajos del monte predominan el Lirio Amarillo y otros arbustos como la Ligustrina.

Comunidades próximas a éstas son las quintas de frutales, y el Matorral Ribereño constituido por Acacia Mansa, Murta y Ceibos principalmente.

Entre las lianas y epifitas, son abundantes la Madreselva, Viña del Zorro y Clavel del Aire.

Hay un predominio de insectos especialmente herbívoros, entre los cuales se hacen evidentes la Mariposa Bandera Argentina (en su forma larval) y diversas especies de Mosquitos y Típulas. Con relación a ellos se distribuye una secuencia de insectívoros que va desde las Arañas Piedrita hasta varias especies de aves como la Mosqueta, Fío-fios, Pijuies y Espineros. Otros insectívoros de invalorable papel ecológico son los Murciélagos, con varias especies.

Otros vertebrados omnívoros por excelencia son algunos mamíferos roedores como varias especies de Ratones y Colilagros.

Sobre todas estas poblaciones actúan finalmente rapaces de distintos hábitos: entre los reptiles el Lagarto Overo y alguna Culebra Parda; por otra parte las aves diurnas el Garganchillo Común y nocturnas el Alicucu Común y el Lechuzón Orejudo, y finalmente entre los mamíferos, dos marsupiales característicos, la Comadreja Overa y la Comadreja Colorada.

Ecosistema de playas y aguas del Río de La Plata. La vegetación sobre el agua es escasa salvo con la aparición de camalotales, constituidos principalmente por Camalotes, y Pasto Camalote. La abundante presencia de algas y otros organismos microscópicos sumergidos, sustentan la base de la pirámide alimenticia. Algunos moluscos, importantes filtradores de estos microorganismos, son las Almejas de Agua.

Los peces se hallan representados por un número considerable de especies entre los cuales los más conocidos son: Patí, Surubí, Bagre Blanco, Armados, Dorado, Sábalo, Lisa, etc.

Sobrevolando la superficie es posible observar en plena tarea de zambullirse para pescar, a algún Gaviotín o a alguna Gaviota, como ser la Gaviota Capucho Café.

Raramente puede ingresar al estuario del Plata algún Lobo Marino, alguna Ballena o Delfín, que no se aproximan a la costa excepto que se hallen heridos o enfermos, y más frecuentemente y en épocas de camalotales pueden advertirse las Culebras Acuáticas y la Cecilia, que es un anfibio apodo.

La playa arenosa o barrosa se encuentra generalmente cubierta por el juncal conformado por el Junco, le sigue la comunidad de praderas ribereñas compuesta por algunas gramíneas bajas y compactas como ser: Gramilla Blanca, Carrizo de Agua, Junquillo Ribereño y Zuma.

En éstos ambientes son típicos los Playeros (por ej. el Playero Pata Amarilla Grande y el Playerito Rabadilla Blanca, ambos migratorios del Hemisferio Norte) y los Chorlos, como el Chorlito de Collar, que caminan, corretean y hurgan con sus picos en el suelo en busca de invertebrados con los cuales se alimentan.

La resaca traída por las olas es alimento de las Gaviotas Cocineras y Chimangos.

Ecosistema de ciudad (antropogénesis). Es frecuentado por fauna que no teme la proximidad humana y que frecuentemente se alimenta con elementos que directa o indirectamente arroja la actividad del hombre.

La densidad y calidad de la avifauna, depende exclusivamente de las zonas arboladas y su disposición en la ciudad y de la predación o no, directa o indirectamente sobre las especies, encontrándose entre las más frecuentes dos especies introducidas: el Gorrión y la Paloma Doméstica, compartiendo el hábitat con la altamente adaptable Ratona Común o Ratonera.

La presencia de diferentes sistemas de desagües, basurales y baldíos, fomenta la proliferación de Ratas, especies mundialmente distribuidas por la actividad humana, los también vagabundos Perros y Gatos abandonados.

8. Población. Evolución. Pueden establecerse distintas etapas en el poblamiento de Berisso, adoptándose fechas significativas que de ningún modo constituyen divisiones tajantes:

Mediados del S XIX: agricultura en las tierras bajas aluvionales de la Isla Santiago (viñedos).

1871-1885: pobladores en el albardón costero en el actual emplazamiento de Berisso (saladeros).

1883-1890: trabajadores en la construcción del Puerto La Plata.

1890-1930: gran afluencia de inmigrantes a la industria frigorífica en la ciudad de Berisso y a las actividades fruto hortícola en las tierras bajas.

1930-1945: decadencia de la inmigración masiva e incremento de las migraciones internas.

1945 hasta nuestros días: en los primeros años importantes migraciones internas, luego estabilización de la población: crecimiento natural.

Datos estadísticos. Censo nacional de población y vivienda 1980.

Localidad

viviendas

varones

mujeres

total

Berisso

3156

4586

5024

9610

villa porteña

3972

6831

7063

13894

villa San Carlos

1846

2948

3228

6176

ex- zona nacional

1749

2709

2803

5512

villa progreso

1485

2763

2785

5548

villa Dolores

1327

2380

2412

4792

villa Zula

1057

1901

1917

3818

villa arguello

967

1557

1463

3020

villa independencia

1179

2059

2065

4124

el carmen

925

1779

3508

5287

barrio Banco Provincia

627

1218

1231

2449

barrio universitario

210

316

316

632

villa nueva

460

843

832

1675

paraje los talas

120

197

171

368

palo blanco

25

46

36

82

zona rural

582

686

612

1298

total partido

19697

32819

33687

66506

9. Organismos gubernamentales. Municipalidad: ejecutivo municipal. Intendente: administra los intereses y servicios de la Municipalidad, de acuerdo con la competencia, atribuciones y deberes establecidos en las normas legales.

Secretarios: el Intendente será asistido y tendrá como auxiliares en el cumplimiento de sus atribuciones y deberes, funcionarios con el título de Secretario.

Integración del departamento ejecutivo. Secretaria de Gobierno: su misión es establecer la organización gubernamental, asesorar al Intendente en su ámbito, relacionarse con los poderes nacionales, provinciales y con la comunidad, atender las relaciones con las sociedades de fomento, entidades de bien público, etc. Hacer cumplir las ordenanzas de orden público, promover el desarrollo cultural, etc.

Secretaría de Economía y Producción: atiende las actividades económicas- financiera de la comuna. Estudia las fuentes de recursos y su planificación de las inversiones.

Secretaría de Obras y Servicios Públicos: su misión es, la programación y ejecución de la obra pública municipal, reglamentar y fiscalizar la obra particular. Administra y presta servicios municipales, etc.

Secretaría de Bienestar Social: su misión es, prestar asistencia social del municipio a la comunidad. Atención a la Salud Pública, promueve el desarrollo integral en todas sus manifestaciones de la educación física y el turismo dentro del partido.

La constitución de un partido o localidad. A cargo de la constitución de un Partido o Localidad, está la Municipalidad compuesta por un Departamento ejecutivo que desempeña un ciudadano con el título de Intendente y un Departamento Deliberativo (Honorable Concejo Deliberante), desempeñado por ciudadanos con el título de Concejal.

Según el número de pobladores de cada Partido, será el número de concejales, en el caso de Berisso, haciendo en este momento un promedio de 70000 habitantes, la cantidad de concejales serán 18 (dieciocho).

Normas electorales: tanto el Intendente como los Concejales, serán elegidos por el pueblo, durarán cuatro años y podrán ser reelectos. El Concejo se renovará por mitades cada dos años.

El Intendente y su cargo. Cuando por cualquier circunstancia temporaria o permanente, el Intendente electo no estuviera en su cargo, lo reemplazará en forma interina o permanente el primer candidato a concejal que hubiera sido consagrado con aquel. En caso de fallecimiento, excusación o impedimento del primer candidato, lo reemplazará el segundo y así sucesivamente.

Constitución del honorable concejo deliberante. Las autoridades del Concejo están compuestas por Presidente, Vicepresidente 1º, Vicepresidente 2º y Secretario, dejándose constancia además de los concejales titulares y suplentes que lo integrarán.

Los candidatos que no resulten electos, serán suplentes en primer término de quienes lo hayan sido en su misma lista y el reemplazo por cualquier circunstancia de un concejal, será automáticamente y siguiendo el orden de colocación en la respectiva lista de candidatos debiendo ser llamados los suplentes una vez agotada la nómina de titulares.

Cada actuación del Concejal será redactada en un acta y firmada por el Concejal que haya presidido, secretario y demás concejales.

Las decisiones se adoptarán por simple mayoría.

Competencia, atribuciones y deberes del H. C. D. La sanción de las ordenanzas y disposiciones del municipio corresponde con exclusividad al Consejo Deliberante.

Las ordenanzas deberán responder a los conceptos de ornato, sanidad, asistencia social, seguridad, moralidad, cultura, educación, protección, fomento, conservación y demás estimaciones encuadradas en su competencia constitucional que coordinen en las atribuciones provinciales y nacionales.

Sesiones del concejo. presidente y concejales. El concejo deliberante realizará sesiones con el carácter y término a continuación detallada:

Preparatorias: tienen que ver con la constitución del concejo.

Ordinarias: estas sesiones serán abiertas desde el 1º mayo de cada año, y cerraran el 31 octubre del mismo.

De Prorroga: el concejo podrá prorrogar las sesiones ordinarias por un término de 60 días.

Especiales: las que determine el Cuerpo dentro del período de sesiones ordinarias y de prorroga, y las que deberá realizar en el mes de Marzo por propia determinación, para tratar el examen de las cuentas.

Extraordinarias: el concejo podrá ser convocado por el Intendente a sesiones extraordinarias siempre que sea asunto de interés público y urgente.

Presidente; atribuciones y deberes. Convocar a los miembros del Concejo, dirigir la discusión en que tendrá voz y voto y es quien decide en casos de disparidad en las cuales tendrá voz y voto.

Dirige la tramitación, firma las disposiciones, actas. Dispone partidas de gastos asignados al concejo, etc.

Vicepresidente. Los Vicepresidentes por su orden, reemplazarán al Presidente en todas las atribuciones y facultades que se hayan consignado en el reglamento interno del H. C. D. En caso de ausencia en una sesión del Presidente o los Vicepresidentes el debate será dirigido por los presidentes de los bloques en el orden en que fueron elegidos los titulares del Cuerpo.

La designación del Presidente y Vicepresidente es revocable en cualquier tiempo por resolución de la mayoría, tomada en sesión pública convocada al efecto.

Secretario del H. C. D. Toda la documentación del Concejo estará bajo la custodia del Secretario. El Concejo tendrá un secretario que dependerá inmediatamente del Presidente. Sus obligaciones son, entre otras:

Firma con el Presidente toda la documentación.

Propone al Presidente un anteproyecto de presupuesto de sueldos y gastos del Concejo.

Compila los diarios de sesiones y archivo de las mismas.

Conserva el archivo general.

Redacta las actas de la sesión, computar y verificar el resultado de las votaciones.

Desempeña las demás funciones que el Presidente le ordene en uso de sus facultades, etc.

Concejales. Deben asistir a todas las sesiones, integrar y concurrir a las reuniones de comisión, representan a la comunidad. Sus atribuciones son por Ej.: crear la legislación propia de la comunidad, que se expresa a través de la Ordenanza Municipal.

En los temas sociales referentes a la salud, vivienda, urbanismo, cultura, etc. son, según las circunstancias, el nexo que fomenta el lazo entre las distintas áreas de gobierno.

10. Escudo de armas de la ciudad de Berisso

Descripción heráldica. Un escudo de cuerpo rectangular áureo en su proporción, con el cantón siniestro de la punta redondeado.

Está cargado con un cielo con forma de letra B mayúscula, que cubre desde el jefe a la punta, esmaltado en azul ligero, con una nube de plata en el cantón siniestro del jefe.

Una chimenea de gules adiestrada desde el jefe a la punta con la leyenda Berisso en oro.

A la altura del ombligo cuatro líneas anglesadas sobre plata.

Explicación de los símbolos. La forma rectangular y su partición son atípicas a todos los escudos de distintas nacionalidades, debido a que Berisso es un verdadero crisol de razas.

El cielo y la inicial del apellido fundador van esmaltado de azul claro, por ser éste un color propio y simboliza justicia, verdad y lealtad.

Una nube blanca es la luz pura, símbolo de esplendor.

La chimenea de ladrillos rojos, nos habla de energía, representando en éste caso al saladero San Juan, punto de partida en la industria de la carne a cuya sombra creció la ciudad.

Las cuatro líneas anglesadas son simbólicas de los cursos hidrográficos, que cursan el partido formando el Delta del Santiago.

11. Bibliografía

Tesis de Magíster: Programa "Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad". Año 2000.

Título: La identidad del paisaje urbano a través de la memoria. Berisso, Argentina. Autor: Arquitecto Oscar E. Michellod PAISAJE. Reflexiones. Editorial Al Margen, 2001. La Plata. Argentina. Autores: V. Goenaga, L. Varela, D. Manuel, M. Bidinost, L. Aón, A. Pinedo, G. Santinelli, O. Michellod. 320pág. ISBN N° 987-9248-79-1 "Los Berisso en Argentina. 1848-1987"Gaglianone Establecimiento Grafico SA. Noviembre 1987. 269 pag.

 

 

 

Autor:

Arq. Oscar E. Michellod.

(Docente investigador FAU/UNLP)

oscaritoem[arroba]hotmail.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter